Sistemas Operativos

Sistema operativo


Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar un computador.1 Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/ Linux, HP-UX (de HP), MacOS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft).

Funciones y características de los sistemas operativos.

Funciones de los sistemas operativos.

  • Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
  • Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
  • Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
  • Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
  • Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
  • Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
  • Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está realizando otro usuario.
  • Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
  • Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.

Características de los sistemas operativos
  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.


Sistemas monousuario y multiusuario

Monousuario.- un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.

Multiusuario.- permitiendo agruparlos y asignar distintos privilegios a cada uno de ellos o a sus grupos. Este es el caso de todos los sistemas UNIX y de los sistemas Windows NT/2000. Esta característica es enormemente útil desde el punto de vista de seguridad. Por ejemplo en el caso de que un usuario se vea afectado por un virus, una intrusión, etc. el resto de los usuarios (si los hay) y, sobre todo, el sistema no tendrán por qué verse afectados a menos que vulnerabilidades en éstas puedan ser utilizadas por un atacante para elevar sus privilegios.

Máquina Virtual.

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.



FASES DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO
1. Preparar el equipo para arrancar desde CD/DVD.
2. Preparación del Disco Duro:
3. Ejecutar el programa de instalación
4. Proporcionar el nombre y contraseña del usuario que será administrador del sistema.
5. Seleccionar los componentes software opcionales que queremos instalar.
6. Ajustar los parámetros de la red.
7. Instalar el gestor de arranque.
8. Realizar las actualizaciones de seguridad.
9. Instalar los plugins del navegador.
10. Instalar los Drivers necesarios para los dispositivos no reconocidos en la instalación